
Fundamentos del herrero
El hierro siempre ha tenido un papel preponderante en la historia de la humanidad y de su evolución. Hace unos 5000 años se empezaron a construir armas, arados y martillos de hierro.
El trabajo del herrero da lugar a elementos esculturales, realizados artísticamente a golpe de martillo.
Barrotes retorcidos, motivos ornamentales en flores u hojas, animales, etc… reflejan el temperamento creativo de los maestros artesanos del hierro.
Granada es una ciudad en la que pervive este arte produciendo rejas, muebles y faroles que nos dan muestra de ello.
Los herreros acompañan su trabajo cantando la copla herida y profunda de un sonoro “Martinete»:
«Tienes el corazón más duro
que el martillo de un herrero,
contra más golpes le doy,
más duro tiene el acero.»


El dominio de los metales
«Es de común conocimiento la afición que los gitanos han demostrado siempre por el hierro y en general, por todos los metales, consiguiendo hacer con ellos verdaderas obras de arte y valor, Unos, recogiendo remiendos, otros arreglando somieres o paraguas, otros, poniendo lañas en los lebrillos, etc. pero, la mayoría, en menesteres que guardan alguna relación con el metal, el hierro o sus derivados».
